El arte del hubiera
- Marinés Reiche
- 22 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2023
Hubiera, como palabra puede crear. No una realidad, sino una alteración imaginativa al presente, proyectándose a un paralelismo idealizado.

¿Qué vida carece del hubiera? Filosofando junto a una taza de té y el planteamiento del absurdo de Camus, pensar en las divergentes elecciones que pueden considerarse en cada minuto que se escurre, produce la misma interrogante que plantea un nuevo lienzo, un trozo de naturaleza o de materia, que espera mostrar una de sus caras siendo completamente dependiente de una intervención, que puede ser más de mil cosas, pero solo será una: la que el artista disponga; y en su punto máximo, una mezcla de una interpretación personal que emanará de otra.
Resulta curioso reconocer ante un nuevo lienzo, la oportunidad de dejar de ser un hubiera, para transformarse en algo visible y palpable bajo la palabra: arte. De vez en cuando parece que los recuerdos crean el hubiera, pero si a ellos pertenecieran, ¿porque su proyección siempre se encuentra en el futuro?, leyendo a Camus, creo que le pertenece a la imaginación...
Comments